http://bandaancha.eu/articulo/7666/telefonica-limita-despliegue-ftth-proteger-rentabilidad-cobre
De nuevo me encuentro invitado a un periodo de reflexion sobre el enfado que me produce su contenido.
En lineas generales la noticia empieza con lo siguiente:
"Telefónica limita el despliegue de FTTH para proteger la rentabilidad del cobre
No falta decir que estamos por debajo en velocidad y por encima en precios si tomamos datos medios. Además, tampoco aparecemos en el top 20 del ránking de penetración de redes FTTH que elabora el FTTH Council Europe."
Bien de nuevo continuamos en la misma linea y aun la gente se sigue preguntando por que para España es mas complicado superar las dos crisis que tenemos "La burbuja inmobiliaria" y la "Crisis economica mundial".
En principio se me ocurren multiples motivos y son de diversa indole, pero en este articulo solo hare incapie en dos de ellos.
1.- Es el país en el que mas se trabaja y menos se produce. Esa frase muy acuñada por diversos expertos solo viene a recalcar una realidad con la cual coexistimos y aprendemos poco de ella. Los motivos que causan este efecto son muchos y de una índole muy dispersa, unos se refieren a la protección de diferentes legados sociales y culturales, otros a problemas de gestión en el tejido empresarial y unos pocos a conceptos que evidencian nuestra reducida madurez tecnológica. En muchos casos no es que los alemanes tengan mas tecnologia que nosotros que evidentemente la tienen, si no que sacan mucho mas partido de la tecnología que compartimos y eso es un hecho que invita a la reflexión sobre la educación tecnológica que se ha de proporcionar a usuarios y profesionales, sobre la baja calidad de los planes de formación, los altos costes de ello y el numero tan reducido de personas que pueden acceder a una formación de calidad. Pero espero poder desarrollar este punto en otros artículos, puesto que tiene mucha chicha el asunto.
2.- El retraso tecnologico en el pais. Este si que es el punto principal del articulo y la base sobre la cual conseguimos autolimitarnos y dar ventaja a otros países que tienen mas facilidades en el hecho de ser altamente competitivos. En alguna que otra ocasion quienes me conocen me han oido decir que Europa empieza al otro lado de los pirineos y que somos la region mas avanzada de africa, de hecho parte del tejido empresarial de este país busca mercado en africa, sudamerica y detinos del mismo nivel tecnologico, puesto que el diferencial con nosotros es mas corto, no es tan frecuente que empresas españolas tiendan a competir en los mercados europeos, ni en los Norteamericanos, ni en los asiaticos en temas tecnologicos, ya que esos mercados tienen otro tipo de soluciones, si eres bueno te vienes conmigo y aqui ya te doy yo medios para que realices el trabajo que tambien se te da hacer, puesto que en España te encontraras con valoraciones economicas inferiores y carencia de medios, asi es muy complicado tratar de retener el talento, sacar partido del mismo y constituirse como un serio competidos de las paises desarrollados. Aun quedan algunos que siguen pensando que somos la septima potencia mundial y no se dan cuenta de que como mucho vamos de invitados a una cumbre del G20, pero la realidad de los que aplicábamos al supuesto de negocio de los argentinos de compralo por lo que vale y vendelo por lo que dice que vale, cada vez nos es mas aplicable a nosotros, nuestro diferencial en ese aspecto se recorta y tendemos mas a vivir de la imagen que no de hechos tangibles.
En este caso la noticia no me sorprende, es la continuidad a un planteamiento empresarial que solo piensa en la rentabilidad de una compañia que heredo sus pilares de una parte del estado y que sigue gestionando la velocidad a la cual el pais puede avanzar. En lo que yo conozco para mi el lema seria "si haciendo las cosas mal ganamos dinero imagina si las hiciésemos bien". Los avances que se han producido en este pais con la herencia que tenemos de depender de alguna forma de esta compañia solo se han producido bajo el marco de la libre competencia, si llega un competidor a España y trata de dar alguna ventaja obliga a este grupo a ponerse a su altura, pero no ha superarlo, teniendo medios de sobra como para superarlo y mejorar las ofertas de los competidores. Un ejemplo de este modo de actuar lo pude observar hace muchos años, yo fui de los primeros que tuvo ADSL con una compañia de ese grupo, en aquellos momentos la oferta era una conexion ADSL de 256 Kb con una tarjeta ADSL en formato PCI, aquel avance se produjo por una imposicion del gobierno que obligo a dar el servicio con aquella tecnologia, mientras este grupo ponía en marcha la mayor campaña de marketing sobre tecnología RDSI a usuarios con tarifa plana sobre 64 Kb, asi mismo no facilitaba mucha informacion sobre la ADSL y obtaculizaba su funcionamiento y eso os lo dice alguien que estuvo por problemas con su operador 8 meses sin conexión, que se dice pronto y todo para que rentabilizasen sus inversiones en tecnologia RDSI, provisionasen el mayor numero de dispositivos reduciendo stocks en almacenes de dispositivos que debieran de ser obsoletos para lo que muchos usuarios demandabamos, etc.
Como en tantas otras ocasiones la situación se repite, evidentemente no puedo pedir que tengamos la colectividad que tienen en muchos casos usuarios de japon que llega a disponer de conexiones con fibra en FTTH con un ancho de banda de 1 Gb simetrico, si lo han leido bien 1 Gb Simetrico y he de quedarme con lo que aquí es factible, con lo que se reinventa para mantener el par de cobre y que para esos países nos hace parecer tercenmundista, pero aqui nuestras preocupaciones van en otro sentido y no conseguiremos consenso suficiente para reinvidicar que queremos estar a la cabeza del desarrollo tecnologico de muchos paises, no estar a la cabeza de los paises que pagan mas por los servicios de conectividad y que tienen tan limitado la forma de hacerlo, pedir el boicot a las ofertas del grupo Telefonica, ya no es una propuesta a considerar, puesto que a los que sabemos un poco sabemos que esa idea se ha convertido en un topico de poca penetracion en la poblacion y que no sera secundado por nuestra resistencia al cambio, por que hemos de defender Telefónica puesto que es una empresa Española, puesto que es una de las pocas empresas que tenemos con presencia en otros paises, etc. Pero nunca llegaremos al punto necesario en el cual la autocritica nos permita decir "No queremos esto para nosotros, merecemos tener mas, necesitamos tener mas y no pagar lo que pagamos por las migajas que nos ofrecen".
A mi particularmente no me extraña buscar informacion en la red y encontrarme imagenes como esta:
Tal vez sea por que lo haya sufrido en mis carnes, tal vez por que lo haya visto sufrir en las de tantos.
Ya en el año 2008 se publicaba información como esta:
Fuente: http://www.adslnet.es/index.php/2008/02/09/inauguramos-el-primer-mapa-ftth-de-espana/
Hace unas semanas estrenabamos la herramienta que os permitía consultar mediante vuestro número de teléfeno lacobertura FTTH que tendréis a lo largo del año 2008. Ahora os traemos el primer Mapa FTTH de España.
Tal y como ya hicimos hace unos meses con nuestra herramienta Mapa ADSL de España , hemos integrado lascentrales FTTH, que estarán disponibles a lo largo del año 2008, en nuestra información desplegada sobre el mapa. Ahora podrás consultar el despliegue nacional de una forma completamente visual, y hacer búsquedas sobre las direcciones y calles, además de poder consultar la cobertura ftth con tu número de teléfono.
Toda esta información en nuestro nuevo Mapa FTTH de España.
Individuals' level of Internet skills - [tsdsc470]; Individuals who have carried out 1 or 2 of the Internet related activities


Evidentemente no estamos a la cabeza, ni próximos, ainssssss
Y para colmo de males encima de poco es caro.
Fuente: http://www.ojointernet.com/noticias/la-conexion-a-internet-en-espana-es-de-los-mas-caras-de-europa/
Uno de los datos que ha aportado Nydia Yallico, responsable de marketing para España de Price Ministeres que el coste de acceso a Internet en España es de los más caros de Europa.
Mientras que en España una conexión ADSL con velocidad de 3MB/seg puede costar 39,9 euros en Francia por 29,9 euros tienes 8 Mb/seg (reales!!!). El coste por MB/seg en España es el más alto de Europa, estos precios son:
- Francia 3,74 €/MB
- Reino Unido 3,86 €/MB
- Italia 4,85 €/MB
- Portugal 6,23 €/MB
- España 13,3 €/MB
Lo grave no es que Reino Unido, Francia o Alemania superen a España, esto todos lo sabemos. Pienso que el detalle importante es que incluso paises como Portugal o Italia que son de un nivel similar al nuestro en la Europa de los 27, tengan un precio por MB inferior al español.
Aunque no parezca un detalle importante, en Francia el boom de servicios y comercio eletrónico, ha tenido que ver con la disponibilidad de alta velocidad a un precio asequible.
O mejor dicho
La conexión a Internet en España es un 141% más cara que en Europa
Publicado por Borja Gil el 16 de Abril del 2010