martes, 25 de octubre de 2011

Evolución o involución económica.

Según se aprecia en diferentes estudios la tendencia en nuestra economía mas cercana de costes europeos con salarios norteafricanos ha tenido continuidad y ha avanzado de forma progresiva con la tolerancia de la sociedad, viendo como cada vez mas se veía mas reducido el poder adquisitivo de gran parte de  la población.

A continuación os muestro un articulo que me pareció muy interesante y significativo para sobre el añadir la una reflexión, articulo que inspira estas lineas y el contenido que las acompaña.

Fuente:http://www.actibva.com/magazine/economia/evolucion-de-los-salarios-en-espana-2001-2011

Contenido.


El Salario Mínimo Interprofesional

La evolución del SMI en estos últimos diez años se puede ver en la imagen de abajo.
smi1.JPG
Su evolución tiene tres claras tendencias, hasta 2004 su incremento era practicamente lineal, en el entorno del 2% con lo que la pérdida de poder adquisitivo era evidente teniendo en cuenta que la inflación se situaba por encima de ese porcentaje
Entre 2004 y 2009, el SMI se ha ido incrementando por encima del 5% por lo que recupera el diferencial con el incremento de precios.
Finalmente, los efectos de la crisis se extienden al Salario Mínimo a partir de 2009, en ese año el incremento es del 4% pero su subida se frena en seco en 2010 y 2011 con una subida del 1,5% y 1,3% respectivamente.

El salario medio

Si tomamos como referencia el salario medio, éste era de 1.384 euros a principios de 2001, más del triple del SMI. la última referencia que ha dado el INE lo sitúa en 1.992,9 euros a finales de 2010 con lo que sigue triplicando al salario mínimo.
El crecimiento del salario medio es mucho más sostenido que el del SMI, ya que durante todo éste periodo su aumento se sitúa en el entorno del 3,5%.
Viendo ambas magnitudes puede parecer que la evolución salarial ha ido de manera más o menos pareja, sin embargo no es así. De hecho, según la OCDE, España está entre los países de la OCDE con mayor nivel de desigualdad salarial, el 10% de los asalariados que más ganan multiplican por 4,1 el salario medio del 10% de los trabajadores que ganan menos.

Conclusión

La época de expansión económica no ha supuesto una especial revalorización de los salarios más bajos en España, salvo por la decisión del Gobierno en 2004 de aumentar elSMI para actualizarlo al coste de la vida. Sin embargo en los salarios más bajos sí se ha notado el efecto de la crisis, reduciendo su crecimiento. Esto sin embargo no ha ocurrido igual con los salarios altos, que a pesar de la crisis han continuado creciendo, como lo demuestra el hecho de que el salario medio siga revalorizandose.

Como se puede observar la evolución de los salarios no guarda proporcionalidad con otros valores que influyen en nuestra economía mas cercana. Viendo los valores era fácil deducir la tendencia de la sociedad de consumo, la reducción de la sociedad de bienestar que artificialmente nos vendían y el efecto domino que todo esto provocaría. En un sistema como el nuestro reducir el volumen de dinero que se mueve descompensa sus ritmos de funcionamiento y hace que su evolución vaya a saltos incentivando en los valles las posturas conservadoras.

Hoy me llego la explicacion de nuestra evolucion en el formato peras y manzanas, osea de forma que sea comprensible para todos, a continuacion os pido que fusioneis el anterior articulo con la siguiente fabula y saqueis vuestras propias conclusiones ¿Entendemos mejor como nos toca vivir de ahora en adelante y no solo como hemos vivido?


LA CRISIS EXPLICADA EN 1 MINUTO
LA CRISIS 

  
La crisis financiera explicada de manera sencilla

Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.
 
Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.


Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.

Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.
 
Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.
 

Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.
 
Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?
 

En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.
 
Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es un camelo; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.
 


Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.
Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
 
Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.
 


Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.
 
Nota: Y Heidi pierde el bar.


Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.
 
Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.
 

El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.

Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán
 los abstemios. 
Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.
 


¡Por fin! ¡Una explicación que entiendo! 


Firmado: Un abstemio..... 


Moralejas alternativas que pueden surgir de interpretar la historia desde diferentes puntos de vista.



  • Esto no sucede en un coffe-shop en Amsterdam el THC baja los biorritmos y hace que esta progresión no tenga esa constante de aceleración, favorece el consumo de zumos y batidos y en ocasiones de algún que otro dulce de carácter espacial.
  • Nadie nos obliga a beber, lo hacemos por que es parte de la cultura Española, el sacarle provecho a una de las pocas drogar que están permitidas y socialmente son aceptadas, pero sigue haciendo mas daño que el THC.
  • El consumo de alcohol va gravado con unos impuestos elevados, con lo cual el sistema se beneficia de ello y permite que sea ingerido en grandes cantidades sin control y si es con carácter economico (Botellon) lo sanciona, no pilla tanto.
  • En España los bares y las tabernas compiten con los restaurantes chinos, con lo cual favorecemos el sector de la hostelería, justificándolo con la industria del turismo, ocultando que a la población le interesa mas estar en el bar que no en una biblioteca.



Pese a estas graciosas conclusiones la realidad carece de gracia tal y como se muestra en el siguiente articulo.


Fuente: http://www.elblogsalmon.com/economia/por-que-no-aumentamos-la-deuda-publica-y-dejamos-caer-a-la-banca


Contenido.



¿Por qué no aumentamos la deuda pública y dejamos caer a la banca?

11COMENTARIOS

A raíz de las crecientes tensiones en torno a la deuda pública y la obsesión de los mercados por hacer creer que la deuda pública puede dar origen a una nueva crisis global, me ha parecido útil esta gráfica que compara la deuda pública y privada de varios países. La gráfica está tomada de un Informe de McKinsey y ha sido publicada en BusinessWeek. A diferencia de la segunda gráfica que cuelgo más abajo, ésta primera gráfica es una instantánea, una imagen que no toma en cuenta la historia o el cómo se llegó hasta aquí. La segunda gráfica permite apreciar la evolución de este endeudamiento.
Un dato que salta a la vista es que mientras la deuda pública de países como Alemania, Italia y Estados Unidos representa un tercio de la deuda total, para el caso español la deuda pública es menos de un quinto del total de la deuda. Del mismo modo, mientras Alemania e Italia tienen una deuda total en torno al 300% del PIB, Japón y el Reino Unido tienen una deuda bastante mayor, que llega al 500% del PIB. ¿Por qué entonces, Japón y el Reino Unido no reciben las mismas presiones que los países de la zonaeuro? Muy simple: la mayor parte de la deuda de Japón está en manos de inversores japoneses; y en el caso del Reino Unido, hay deudas repartidas con Estados Unidos. Queda claro que el problema europeo se debe a falencias de su propia integración que no fueron pensados inicialmente. ¿Pero es para provocar tanto miedo?


Esta gráfica de la deuda pública para Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, España y Estados Unidos, nos permite apreciar el movimiento de la deuda en los últimos diez años. Al comienzo del período la mayoría de los países se mantuvieron con un endeudamiento estable y a nadie le importó. Además hubo países con importantes descensos en su deuda pública como Irlanda y España. También países que aumentaron su endeudamiento, como Portugal y Estados Unidos. Pero el estallido de la crisis que se inicia en agosto de 2007, marca un claro cambio de tendencia que los lleva a todos a aumentar su endeudamiento. Es un punto de inflexión que en el caso español (color naranja) queda claramente demarcado: hasta agosto de 2007 la deuda pública española disminuyó sostenidamente, tendencia que se revierte tras el estallido de la crisis.

Deuda pública y banca

Gran parte de la preocupación por la deuda pública no es más que para crear alarmas y obligar a los países a aplicar los draconianos planes de austeridad que, como está quedando demostrado, hunden mas a la economía real. Lo que se pretende ocultar, es que el problema de la deuda no ha sido de los gobiernos sino de la banca y las instituciones privadas. Es lógico exigir ahora que sea la banca la que asuma su fracaso y absorba las pérdidas. Es lo que hay que declarar en Grecia y en todos los países que le dieron carta libre a la banca para que ésta hiciera y deshiciera a su antojo. Para colmo, gran parte del endeudamiento público generado a partir de 2007 se debe justamente al irrisorio esfuerzo de los gobiernos por rescatar a una banca víctima de su propia mordaza: el apalancamiento.
Los problemas que tensionan a la economía no tienen nada que ver con la deuda pública sino expresamente con la deuda privada. Y es justamente el sector privado el que presiona a través de las agencias de calificación por un pronto rescate, lo que quiere decir inyectar mucho dinero que los contribuyentes deberán pagar por décadas. Se exige un mínimo de dos billones de euros para rescatar a la banca europea, mientras se obliga a los países a aplicar masivos estrangulamientos presupuestarios a sectores claves de la economía como la salud, la seguridad y la educación.
Alemania ha adelantado que el próximo Fondo de Rescate superará el billón de euros, sin dar señales claras de dónde sacará ese dinero. Se le sigue el juego a Estados Unidos y los planes de flexibilización cuantitativa impuestos por la Fed, como si algo hubiese avanzado esa economía tras cuatro años de crisis.
Ese dinero público que se inyecta al sector privado no va para la creación de escuelas, hospitales o nuevos desarrollos en las energías alternativas. Se destina expresa y exclusivamente a tapar los agujeros de un sistema financiero que está a punto de estallar, producto del fraude masivo en el período expansivo del ciclo. Es por tanto un dinero destinado a desaparecer en el gran agujero negro de las finanzas sin que genere ningún impulso revitalizador en la economía, tal como ha sido en Estados Unidos.

Un mundo sin banca

El problema para producir esto es que se ha creado el mito de que sin el sistema financiero nada puede funcionar. Se cree que es la profunda interconexión del sistema financiero la que facilita la vida en la Tierra y que sin una banca funcionando las 24 horas del día volveríamos a la edad de piedra. Eso es falso.
Si Goldman Sachs, JP Morgan, Deutsche Bank o Credit Suisse desaparecieran de la faz de la Tierra todo seguiría exactamente igual. En cambio, si cerraran las escuelas, los hospitales, los pozos petroleros o los laboratorios, ahí sí que ocurriría algo grave. La riqueza real se mide por la capacidad productiva de una economía y no por la capacidad de hacer fraudes financieros.
Es cierto que un cese total de la banca generaría ondas de choque en términos de aumento en las tasas de interés y caída en el valor de las acciones. Pero este shock transitorio no duraría más de un año si los gobiernos reemplazan la parte real y formal de la banca y abandonan la parte ficticia. Esta es la única manera de generar un mundo en el cual los países vivan “según sus posibilidades” y alejados de los préstamos que, de la forma en que se quieren pagar hoy las deudas pasadas, pueden tener un costo mucho más brutal en años de largo estancamiento. Ya llevamos cuatro años de crisis, ¿cuántos más quiere tener?

Con todo el dinero publico que el estado ha metido en la Banca, se podría haber pagado, la seguridad social durante 10 años como mínimo, teniendo mas dinero para otras partidas sociales.Como se diría en nuestro argot de difusión "Ahora vas y lo cascas".